El cerco sobre los medicamentos falsos en la UE sigue avanzando con la creación de un ‘DNI’ para cada envase denominado Código Datamatrix.
Para entender esta medida los especialistas en Derecho Farmacéutico Europeo de Eupharlaw resumen lo más destacado de la nueva normativa que ha supuesto cambios importantes tanto en las líneas de producción de los laboratorios como en la distribución y posterior venta en las farmacias.
El Código Datamatrix es un nuevo procedimiento de verificación de medicamentos. Supone la identificación individual de cada envase desde que comienza su producción hasta que el consumidor final lo adquiere en la farmacia, paso previo por los intermediarios como las entidades de distribución, etc.
Este modelo, que entró en vigor el pasado mes de Febrero, tiene para las farmacias la aplicación de dos pasos claros a la hora de dispensar el medicamento: por un lado examinar el Código Datamatrix del medicamento con el lector y por otro la comprobación instantánea de que ese medicamento de prescripción no ha sido sometido a ningún tipo de manipulación.
Para esta comprobación, las farmacias se servirán de los dispositivos de seguridad con los que viene dotado cada envase y que consisten en el sello o precinto de la caja del medicamento y, por otro lado, un embalaje exterior de cartón que esté pegado o que una sección de dicho embalaje esté dentado y precise de ser perforado. Estos dispositivos responden al Reglamento Delegado (UE) 2016/161 que es el que establece los requerimientos en materia de verificación.
Desde Eupharlaw-Derecho de la Salud indican que debido a su reciente implantación quedan muchos códigos Datamatrix por cargar en los repositorios tanto en España como en el resto de la UE. En este tiempo hasta que toda la producción esté identificada, el farmacéutico deberá comprobar que el dispositivo antimanipulación esté intacto y haya sido adquirido por el canal habitual.
La falsificación de medicamentos se combatirá con el Código Datamatrix, un ‘DNI’ para cada envase

27 de Marzo del 2019
Salud, 281 veces leido